30.12.09
3.12.09
En defensa de los derechos fundamentales en internet
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
26.11.09
5.11.09
Adivina de quién es el artículo (no hagas googletrampa)
Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia. Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa de nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del Pepé les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana –que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural–, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores en el País Vasco y Cataluña. Y en cuanto al Pesoe que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de cargarle el muerto al «retraso histórico». O una ministra de Educación, la señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la sociedad», entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el chat y el sms». Con dos cojones.
Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente –recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española–. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos». Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes, Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada, la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera, tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo, tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira p’alante. Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate, descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me incluyo.
Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado.
Fuente: http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_firma=5150&id_edicion=2687
2.11.09
La loca de mi calle
13.10.09
Requeteamén
6.10.09
Viraje filipino
Post completo:
http://ximo.wordpress.com/2009/10/05/ivan-kramskoi-els-ulls-de-russia/
5.10.09
2.10.09
Por favor, por favor, por favor...
17.9.09
25.8.09
16.8.09
2.8.09
25.6.09
Cuatro años ya...
http://god-save-freedonia.blogspot.com/2005_06_01_archive.html
Celébrenlo por mí, que ahora mismo me salen los temas por las orejas.
Y bailen, coño, que es buenísimo para las arterias.
19.6.09
8.6.09
Mi querida etiqueta exclusiva...
7.6.09
500 entradas
6.6.09
2.6.09
29.5.09
Para leer sin ser visto...
...recuerdo a cierto lector que el feed de este blog es:
http://god-save-freedonia.blogspot.com/feeds/posts/default
Puede agregarlo a su lector de feeds favorito, y disfrutar cómodamente de mis entradas desde el anonimato de la gran ciudad.
En caso contrario, es decir, si utiliza cierta etiqueta asignada a él en exclusiva para entrar, entenderé que quiere hacer públicas y notorias sus visitas a mi pequeño reino.
Freedonia, a 29 de mayo de 2009.
26.5.09
25.5.09
24.5.09
11.5.09
6.5.09
Carroñeros
"La voracidad sin límites de la SGAE
SI SE HICIERA una encuesta entre los españoles sería difícil de encontrar una institución u organización más impopular que la Sociedad General de Autores (SGAE), cuya voracidad recaudadora bate todos los récords.
EL MUNDO revela hoy un caso que ilustra hasta dónde está dispuesta a llegar con tal de aumentar sus ingresos: la SGAE cobró el 10% de la recaudación de un concierto benéfico de David Bisbal en Roquetas (Almería), organizado para recaudar fondos para salvar la vida a un niño de cinco años con el síndrome de Alexander.
David Bisbal no cobró ni un solo euro en este acto, celebrado el 25 de abril, pero la familia del niño tuvo que aceptar incluir en el contrato el pago de ese 10% tras las presiones realizadas por el delegado provincial de la SGAE, que amenazó con impedir el concierto si los organizadores no aceptaban el desembolso de los derechos de autor..." (leer la noticia completa)
--------------------------------------------------------------------La SGAE retrocede (20 Minutos)
5.5.09
Para alegrarte la vista
28.4.09
23.4.09
¿Feliz?

La SGAE (Sociedad General de Autores) ataca de nuevo.
Escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor.
POR LA LECTURA
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931,
vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D.
Justo G. Escudero Lezamit.
A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso
los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque
allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su
biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él
solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres
de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y
mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por
prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí
a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl Marx.
Muchos años después hice una visita a una bibliotequita de
un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada,
pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada
quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con
un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres
acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería.
Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un
rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando
regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados
por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el
cuento que estaban leyendo.
Durante la espera, las madres curioseaban, cogían
algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban
prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había
dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían
leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven
una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más
años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia.
La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas
esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos,
fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un
carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las
distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la
administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre
abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer
que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los
años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un
servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además
del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del
gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro..
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario,
al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende
obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en
concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del
préstamo.
Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que
paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca
pública, una vez pagada la adquisición del libro para
prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión,
que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.
¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?.
¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les
servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala
muestras de sus productos? Pero, sobre
todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere
autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil.
Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con
la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra. Sépanlo quienes, sin
preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las
bibliotecas.. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones
y me uno nuevamente a la campaña.
¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
José Luis Sampedro
21.4.09
10.4.09
Madre difusa
19.3.09
Conferenciasmierdas
1. PPT: PUTO POWERPOINT. Señores, el Powerpoint NO es el único modo de dar una conferencia. Y si lo utilizan, por favor, háganlo bien. El único fondo que existe no es el de "mar azulado y misterioso", que a fuerza de verlo una y otra vez te hace desear un buen tsunami. Los efectos de movimiento son una opción, no un mandamiento. Ah, y una página LLENA de texto hasta los bordes o pasada a la velocidad de la luz dan la misma información que el horóscopo del ADN.
2. El plumero. Esto es, que se les ve, MUCHO. Que en el 98% de las veces hacen ustedes de su capa un sayo, y meten con escoplo un requeteresumen de su asignatura, de su tesina o de la lista de los reyes godos, creyendo que con el PPT arriba mencionado y unas foticos ya está todo arreglado. Señores, que esto no es el Reader's Digest.
3. Divos no, bases fuera. Después del PPT y de no haber dicho nada, el ponente se levanta, y el director de la sede/instituto/cottolengo... le felicita como si acabara de descubrir América, y se vuelve hacia los espectadores, sorprendido de que no vengan en tropel a ponerse a los pies de semejante eminencia.
4. A caseta, que plou. Todavía no he asistido a una conferencia en la que se cumpliera el horario establecido, y me pregunto "si en una hora has tenido que meter tanto relleno, ¿qué coño haces cuando (supuestamente) tienes que dar clase en la universidad?"
Como una leyenda, recuerdo otros tiempos en que verdaderos sabios daban conferencias DE VERDAD por Europa, América... sin lucecitas, sin nada. Pero claro, estamos en el siglo XXI.
Escuchando: "Rumania, Rumania" - Eartha Kitt (yidish get fun too, ;-P)
(ver columna de la izquierda)
16.3.09
I want my money back
10.3.09
Hoy el post es de Almenara
http://almenaradegadir.blogspot.com/
10 de Marzo
Ya son 6 los años que llevamos juntos, y desde éste momento es el récord de estancia con un hombre al que he llegado. ¿Es o no es motivo de celebración?.
"No me digas que vas a dejar que el cava se aburra junto al chopped en la nevera".
Seis años y ni rastro de hastío o aburrimiento. Seis años y continúa el cariño. Sus más y sus menos continúan inundados de amor, un amor ya asentado, con hijos, con pañales, con facturas, y vales descuento.
Es un amor que sobrevive siempre a lo cotidiano, que puede transformar en especial un momento junto al lavavajillas, sin perder un ápice de magia.
Me fascina cómo la poesía puede dejar su vestido de gala, cómo el amor desciende a lo terrenal desde el castillo de oro...
Toda esta serie de chorradas para decir que sigo convencida, un año más, de estar con el hombre de mi vida. Sin duda, era éste, y no otro.
Se dice muy pronto, eh? Pero no todo el mundo puede estar tan seguro de haber encontrado a la persona adecuada, asi que dejadme que me regodée en ello. Y a ver si puedo abrir el cava.
Le conocí un año antes de aquel 10 de Marzo de 2003. Era uno más en aquella sopa de nuevos amigos cibernéticos que empezaban a ser "de confianza" y de diario.
Nos lo pasábamos bien en el canal, conversando como en un bar, los mismos de siempre. Él en Barcelona, yo en la otra punta, en Cádiz.
Tenía la absoluta certeza de que no coincidiríamos nunca en persona, así que me permitía la libertad, cada día, de ser en ese canal yo misma, y "espatarrarme" en el sofá si hacía falta, verbalmente hablando.
Yo en mi versión de andar por casa, y de tremenda tremendísima. Quizá por eso nos lo pasábamos tan bien todos.
Le conocí allí, en el peer to peer de cada noche, y me parecía buena persona. Me hacían gracia sus fotos honestas de "este soy yo", con sus jerseycitos y su franqueza. Yo mientras me entretenía haciéndome la interesante con el photoshop, porque ... total, nunca les iría a conocer. Todos estaban tan lejos.
Él era especial, me gustaba el personaje que estaba descubriendo. Poco a poco pasó del plano chat general al plano chat privado. Cada noche me llegaban más piezas del puzle y cada vez me encontraba con nuevos enigmas.
Creyendo que nada de mi vida iba a cambiar por dejarme llevar sencillamente, porque él estaba en la pantalla de mi ordenador, sin ocupar aire a mi alrededor... dejé que algo creciera, ... era inofensivo.
Un día me sorprendí a mi misma pensando en él más de lo que debería.
Me asusté. Lo estaba fastidiando todo, me estaba empezando a obsesionar... ya no eran sólo unas letras o una voz. Yo tenía novio, tenía una vida, y me la iba a complicar.
Siempre he odiado las complicaciones, quién no...
Una vez pasó por mi vida el tren de la oportunidad y no me subí. Quizá fue para bien o para mal, no lo sé, nunca lo sabré... ese tren pasó, el miedo a los cambios y mi juventud me paralizaron.
Ahora ese tren volvía a pasar, ésta vez no podía permitirme el lujo de dejarlo ir. Así que pude con mi miedo, pude con la inseguridad, pude con el "y si...?", y me subí.
Escribí "te quiero" impulsada por... qué se yo... en el messenger. Qué porras me hizo escribirlo. Lo sentía, pero una vez dicho has lanzado la bomba H y se vuelve irreversible. En qué estaba pensando... quizá en ese tren que estaba pasando por delante de mis narices.
Me subo. "Te quiero".
Lo dejo todo y me voy contigo.
Lo revoluciono todo y me marcho a tu lado.
Borro la distancia que me separa de tí y hago realidad lo que sólo me atrevía a soñar.
Y ahora estoy aquí... madre de tus hijos, compañera y consorte.
6 años ya eh?
Mi record, vaya tela.
9.3.09
Mi amiga Clementine busca...
http://codexpurpureus.wordpress.com/
Se busca
De momento estamos haciendo recolección de artículos, así que probablemente aun pase un mes antes de que esté puesto en marcha. Los artículos tienen que tener un máximo de 700 palabras, con fotos, bibliografía y similares. Podéis enviárlos en formato .rtf a la dirección bele.amie(at)gmail.com, y si alguien necesita inspiración podéis cotillear los artículos escritos en este viejo blog (¡no seáis demasiado críticos!).
Nada más, ¡espero que alguien más se sume a nuestro pequeño proyecto!
Gajes de lo "online"
La verdad es que algunos de vosotros parecéis "monyicots" (muñecos de trapo)
No os volváis a inscribir.
Esperad 24 horas, y, si no podéis entrar directamente, sin recibir ningún mail, a pelo, como si fuerais de la casa, poned el nombre y la contraseña que habéis escogido e intentad entrar.
Si no podéis entrar NO OS VOLVÁIS A INSCRIBIR, ENVIADME UN MAIL.
Yo pensaba que ya estaba claro en las instrucciones, pero he de borrar diariamente más de una persona que se ha inscrito DOS O TRES veces.
Porfa, portaos bien, haced(me) caso, así me quitaréis faena y podré dedicarme a hacer cositas bonitas para todas y todos.
Gracias,
Ramón.
8.3.09
5.3.09
Chirivitas
19.2.09
Si los ateos lo hacen...

[edit]
"Scherezade" en versión de Karajan, no apta para gente con sangre de orxata.
Y si no la has oído, porfavorporfavorporfavorporfavorporfavorporfavorporfavor...
hazlo.
Te juro que no te arrepentirás.
Parte 1/6 (I.El mar y el barco de Simbad)
Parte 2/6 (II. La historia del príncipe Kalender)
Parte 3/6 (II. La historia del príncipe Kalender-cont.)
Parte 4/6 (III. El joven príncipe y la joven princesa)
Parte 5/6 (IV. Fiesta en Bagdad - El mar)
Parte 6/6 (IV. Fiesta en Bagdad - El mar -fin)
5.2.09
Sincronicidad (again)
26.1.09
Comunitat Valenciana (FW:)
Ciudad de las Artes
Pelearse por un campeonato en el mar que solo tuvo una audiencia del 4% de share, y que en realidad nadie entendía... 1.500.000.000 euros
America's Cup
Aceptar el chantaje de un viejo raquítico con pasta para que veamos como 24 coches a 300 km/h paseen por nuestras playas: 100.000.000 euros
Formula 1
Traer a un hombre con sotana durante un día para que bendiga todas sus obras:
100.000.000 euros
La visita del Papa
Crear a toda costa una necesidad para un estadio nuevo para el Valencia, cuando ha estado a puto de quebrar la entidad: 400.000.000 euros
El nuevo Mestalla
Crear el Agora para el Open de Tenis que todas las ciudades han desechado: 113.000.000 euros
Open de Tenis
Crear en Xàtiva una plaza de toros cubierta para un mitin de Rajoy: 2.000.000 euros
Plaza cubierta
Villena. Rehabilitar y convertir en edificio de usos múltiples una plaza de toros que se cae literalmente a pedazos
15.000.000 euros
Rehabilitar plaza Villena
Ayuda a sus campañas sobre el trasvase del Ebro y desinformar con el valenciano-catalán y Educación para la Ciudadanía: 4.000.000 euros
A favor del trasvase
3.281.880.921 euros,
TRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA MIL NOVECIENTOS VEINTIÚN EUROS
Para que puedan atenderme una urgencia en un hospital antes de 3 horas,
Para que mi hermano pueda estudiar en un edificio y no en un barracón,
Para que las industrias tengan ayuda en la competencia internacional,
Para crear una mejor red de transporte metropolitano,
Para fomentar el I+D+I,
Para desarrollar la ley de dependencia,
Para pagar la deuda de 15.000.000 euros a las universidades,
Para no ser los mejores en fracaso escolar,
Para no ser una ciudad de primera con sueldos del tercer mundo,
NO HAY DINERO !!!!
Para todo lo demás, MasterCamps
MasterCamps

24.1.09
A. E.
.