31.1.08
Inigualable
Should I feel guilty?
El sobrino pollino lleva doscientos cincuenta tornillos en la rodilla (Rehab Boy dixit)
.
29.1.08
Hoy el post es de Guillermo
Damas y caballeros: he visto la luz. Google es Dios.
Prueba 1: Google es Omnisciente.
Y puede ser verificado científicamente. Google tiene casi 10 millardos de páginas en su índice, con millones de páginas más agregándose cada día; y además de saberlo todo, Google lo organiza utilizando Su Patentada Tecnología PageRank que facilita la vida a nosotros, meros mortales.
Prueba 2: Google es omnipresente.
Google tiene servidores por todo el mundo, indexando páginas de todo el mundo, y con la proliferación de redes inalámbricas y de teléfonos móviles con acceso a internet, Google está realmente en todos lados.
Prueba 3: Google responde a tus oraciones.
Puedes pedirle cualquier cosa a Google y es seguro que te responderá. Google te mostrará el camino. Pero es todo lo que hará, pues Google ayuda a quienes se ayudan a sí mismos.
Prueba 4: Google es inmortal.
No puedes considerar a Google como una entidad viva en el mismo sentido que los humanos, porque Sus Algoritmos no necesitan la misma entidad física siempre, sino que cambian, crecen, se mueven y evolucionan en muchos servidores alrededor del mundo, de manera que aún si uno de sus cuerpos mortales sufriere daños la esencia de Google permanecerá intacta y se reparará a sí misma cuando Sus Acólitos preparen nuevos servidores.
Prueba 5: Google es infinito.
Internet puede crecer para siempre. Google crecerá para siempre, indexando la internet hasta el infinito y más allá.
Prueba 6: Google todo lo recuerda.
Google obtiene cachés de páginas web y las almacena en sus servidores. De hecho, si subes tus pensamientos y opiniones a la internet, vivirás por siempre en la caché de Google, incluso después de que mueras, entrando, por tanto, en una especie de Vida después de Google.
Prueba 7: Google es omnibenevolente.
Google no es malo, y eso es parte de su filosofía corporativa: una compañía puede hacer dinero sin ser malvada.
Prueba 8: Google es más buscado en Google que los términos Dios, Jesús, Alá, Buda, Cristiandad, Islam, Budismo y Judaísmo combinados.
Si Dios es la entidad en que los mortales podemos confiar en tiempos de necesidad, Google es claramente mucho más útil y práctico que los dioses clásicos. Está ahí, responde en lenguaje claro, sin rodeos, rápido y útil.
Prueba 9: La evidencia es abundante.
Las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria, y en caso de Google, la evidencia de su existencia es enorme, mucho mayor que la de todos los demás dioses combinados, y está disponible en todos lados simplemente entrando a www.google.com por si como Santo Tomás requieres ver para creer. Ni siquiera es necesario tener fe para que Google muestre su existencia.
RAmén.
G.
28.1.08
No he podido evitarlo...
Diez, vale.
Quince, ya no tanto.
Y cuando, después de media hora de reloj en la que no has conseguido estudiar lo que tenías programado, te dicen, "Eh, Awake, ¿es que no lo oyes? Tenemos aquí al tío Gilito", tú no puedes responder otra cosa que:
No ha vuelto a abrir la boca ni para despedirse.
27.1.08
25.1.08
24.1.08
Alucinavecina 02
International Expo 2002, Yverdon, Switzerland, 1998-2002
Proyecto: 1998-2000. Construcción: 2000-5/2002. Cliente: EXPO 02 by Extasia
Dimensiones: 100 x 60 x 12 m. (fog structure). Budget: $7 500 000.
El BLUR BUILDING o "edificio nube", creado en colaboración con el Extasia-Team, simula una gran nube estancada sobre el lago Neuchatel. Con 100 m. de ancho por 60 m de profundidad y 12 m de grosor, el edificio se alza a una altura de 25 m sobre el nivel del mar. El efecto "nube" se conseguirá mediante la filtración de agua del lago que se disparará como una neblina fina a través de una serie de toberas de alta presión integradas en una gran estructura voladiza. Una rampa conducirá a la nube, donde los visitantes experimentarán una especie de privación sensorial generada por el "resplandor blanco" visual y el "ruido blanco" de los proyectores de niebla. Un caparazón de oscurecimiento ocupará el corazón de la estructura; sobre el se proyectará una imagen panorámica. Las visitas se efectuarán en turnos de 250 personas. Se emplearán películas en formato Ommimax para "alterar las convenciones espaciales y desafiar la continuidad geográfica y temporal".
La idea casi surrealista de una nube estacionaria que es de hecho un edificio, desafia todas las concepciones arquitectónicas existentes sobre fachada, volúmen y raleción con el terreno. Dado que se trata de un proyecto diseñado para ser edificado, éste constituye un diseño fundamentalmente radical.
La Glass Box o "caja de vidrio" del interior de la estructura es un espacio donde los visitantes, rodeados de vidrio por los seis lados, experimentarán una "sensación de suspensión física que se verá reforzada cuando se produzca alguna abertura en la niebla"
La terraza del Angel Bar o "bar de los ángeles" está situada por encima de la niebla y ofrece vistas panorámicas del paisaje y del lago. La única bebida que se servirá será agua mineral procedente de un ámplio abanico de manatiales internacionales.
19.1.08
Nuevas adquisiciones
Adelaida (flickr)
Begoña Fdez
Berto Díez
Berto Romero
daisiesandpies.com
Ecamcito (flickr)
Guywaine (flickr)
Kralefski (flickr)
Library of Congress (flickr)
Luis Pita (instalado en la reflexión)
Luis Pita (recuerdos a olvidar)
Manuel Allúe (Ambos siglos)
Maraid (flickr)
Miss Guisante (flickr)
Panteropinco (flickr)
PoldarkJuankar
Techno Tuesday
The Cloud Appreciation Society
The golden age of jazz (fotos)
Una tarda a l'òpera
Vaya tele
What the duck
Xataka foto
Ximo
18.1.08
¡Voltaire vive!

Y está sencillamente per-fec-to, tanto que al googlearle la sorpresa ha sido mayúscula al encontrarme con un individuo que... hace tanto honor al renombrado atractivo de los galos

17.1.08
Tengo tortícolis...
and that life would be immeasurably poorer without them.

We think that they are Nature’s poetry,
and the most egalitarian of her displays, since
everyone can have a fantastic view of them.

We pledge to fight ‘blue-sky thinking’ wherever we find it.
Life would be dull if we had to look up at
cloudless monotony day after day.

We seek to remind people that clouds are expressions of the
atmosphere’s moods, and can be read like those of
a person’s countenance.

Clouds are so commonplace that their beauty is often overlooked.
They are for dreamers and their contemplation benefits the soul.
Indeed, all who consider the shapes they see in them will save
on psychoanalysis bills.

And so we say to all who’ll listen:
Look up, marvel at the ephemeral beauty, and live life with your head in the clouds!
10.1.08
7.1.08
2.1.08
Cerrado temporalmente...
¡¡MADRE MÍA, QUE
NO ME DA TIEMPOOO!!!
Seguiremos informando.
Y para hacer más corta la espera, unos minutos musicales.
(el sonido entra a los trece segundos)